Los ingenieros técnicos de telecomunicaciones reivindican su importante papel durante la pandemia y la necesidad de dar más visibilidad al sector entre los jóvenes y las mujeres

  • El próximo reto es la llegada de la fibra óptica y el 5G a todo el territorio nacional antes de 2025.
  • Por primera vez se convoca en Galicia la Junta del Consejo de Decanos del COITT (a nivel nacional).
  • A Arnoia acogió el II ForoTelecos Galicia, cita que aunó jornadas técnicas, premios de reconocimiento y numerosas reivindicaciones.

 

A Arnoia, sábado 03 de julio.

Jornadas técnicas, premios de reconocimiento, presentaciones, retos y reivindicaciones, todo esto tuvo lugar en el II Forotelecos Galicia, el primer evento formativo presencial que los ingenieros de telecomunicaciones celebran a nivel nacional tras la aparición del CoviD-19, en el que midieron los avances, proyectos y expectativas del sector. El Hotel Balneario Arnoia Caldaria fue el escenario elegido al que acudieron ingenieros de toda España que comenzó con un evento formativo presencial que contó con tres ponencias técnicas. La primera de ellas impartida por el secretario técnico del COITT, Luis Miguel Chapinal, se presentó el anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones. A continuación, Optare Solutions presentó una ponencia sobre el 5G y tecnologías habilitadoras: evolución, aplicación y ámbito social. La tercera ponencia, a cargo de Televés, versó sobre el Complemento de cobertura 5G en el interior de los edificios.

Al acto inaugural acudió el Decano del Colegio Estatal, el Secretario General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Antonio Fernández-Paniagua, los decanos de las diferentes Colegios de Telecomunicaciones de España y el alcalde de Arnoia, Rodrigo Aparicio.

Antes de la entrega de los reconocimientos a entidades y profesionales, el decano de COETTGA, José Manuel Martínez, dirigió unas palabras para reivindicar la presencia y visibilización de los ingenieros técnicos en telecomunicaciones en aquellas esferas públicas que tienen que adaptarse a la digitalización y nuevas tecnologías, además de la gran capacidad de trabajo que demostró el colectivo durante la pandemia.

Asimismo destacó la necesidad de nuevos talentos en el campo de la ingeniería y la presencia de la mujer en el sector ya que sólo representan el 25% de las personas matriculadas en alguna rama de ingeniería en las universidades. Por su parte, el presidente del COITT, Mario Cortés, señaló la calidad del servicio de telecomunicaciones que se mantuvo durante toda la pandemia y que los acontecimientos hicieron que la profesión se pusiese en boca de la sociedad y los medios de comunicación.

 

Premios Enxeño 2020. Reconocimientos a entidades y profesionales del ramo

A continuación, se realizó la entrega de los Premios Enxeño 2020, una segunda edición de galardones que reconoce la trayectoria de profesionales y entidades en el mundo de las Telecomunicaciones.

Premio Enxeño 2020 Empresa Líder en el Sector a OPTARE SOLUTIONS, recogió el premio su CEO Luis Álvarez Sestelo.

Premio Enxeño 2020 Proyección y Crecimiento a FIBRALAR, recogió el premio su CEO, Rafael Fernández.

Premio Enxeño 2020 por la Innovación y la Difusión de las Tecnologías a CRTVG, recogió el premio el director del Área de Innovación y Negocio, José Pereira.

Premio Enxeño 2020 a TODA UNA VIDA a Jorge Raúl Carollo Barral por su gran trayectoria profesional con su participación en más de 750 proyectos que constituye un ejemplo para todos los ingenieros de telecomunicaciones.

Premio Enxeño 2020 INGENIERO DEL AÑO por su gran actividad laboral y una trayectoria impecable a Carlos Balsa.

El acto se clausuró con la intervención del Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Antonio Fernández-Paniagua, que felicitó al sector por su extraordinaria labor realizada durante la pandemia y habló de los importantes retos que tienen por delante como son: una nueva Ley General de Telecomunicaciones y una Ley General de Tecnologías 5G. También destacó el reto de expansión por todo el territorio nacional de la banda ancha, incluidas las zonas rurales, antes de 2025.

 

Descargar nota de prensa →